Este fue muy interesante para mi, pero lo que mas me llamo la atención fue la parte en la que se explica la zona de confort.
La zona de confort es una zona flexible y viva, que se va extendiendo conforme uno va avanzando por la vida y vas adquiriendo más experiencias y conocimientos. Cuando te atreves a cambiar, simplemente estás añadiendo más experiencias a tu vida, por lo que cuando uno cambia, uno se desarrollas y es así como uno extiende su zona de confort y aprendizaje. Una vez expandida la zona de confort y pasado el miedo de hacer algo nuevo por primera vez, ese miedo desaparece y por lo tanto la zona de confort se expande y se
empieza a tener éxito que es lo que todos añoramos en la vida. Cuando creamos en nosotros mismos, crece nuestra autoestima. Debemos detenernos y analizar cuál es nuestra misión personal en la vida para qué podamos alcanzar nuestros sueños. Cuando sepamos para qué y por qué lo hacemos, dejaremos nuestra zona de confort. Hay que decirles a nuestros estudiantes el por qué estudiar y por qué debemos adquirir nuevos conocimientos y habilidades, enseñarles a salir de la zona de confort en la que muchos están sumergidos, enseñarles a autoevaluarse a sí mismos haciéndose preguntas como ¿Qué deseo en mí futuro y en mí vida? ¿Qué deseo ser en el mañana? ¿Cómo puedo hacerlo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario