Los maestros debemos perder el miedo a la tecnología y lo podemos lograr trabajando con ellas, convirtiéndonos en aliados de los estudiantes y aprendiendo de ellos, trabajando en equipo y aprovechando los recursos tecnológicos de los alumnos en beneficio de toda la clase, de esta manera no es posible perder el control, mas bien logramos la integración y motivación de los estudiantes porque nos movemos con el firme propósito de alcanzar los objetivos con sus propias herramientas que finalmente también resultan beneficiosas para el maestro, produciéndose así un aprendizaje colectivo. Pues el maestro es un facilitador del proceso y por ende debe evolucionar y actualizarse para ser cada vez mas competente y efectivo.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Bitácora día 1
Inició el módulo de Tecnología Educativa. al escuchar la introducción de la asignatura entendí que la tecnología es una realidad para mi como maestra y que debo enfrentar mi fobia hacia ella. Es mas bien un medio o un recurso para facilitar los procesos de aprendizajes.
También pude comprender a profundidad que los recursos tecnológicos en si mismos son inertes, inútiles, solo cobran vida cuan nosotros los usamos y su poder va a depender de la forma en que lo aprovechamos, de la misma manera con los estudiantes, nuestra misión como docentes es enfocarnos en reconocer que necesitamos la tecnología y cambiar nuestros paradigmas en cuanto a eso.
Comentario Vídeo: Te atreves a soñar?
Este fue muy interesante para mi, pero lo que mas me llamo la atención fue la parte en la que se explica la zona de confort.
La zona de confort es una zona flexible y viva, que se va extendiendo conforme uno va avanzando por la vida y vas adquiriendo más experiencias y conocimientos. Cuando te atreves a cambiar, simplemente estás añadiendo más experiencias a tu vida, por lo que cuando uno cambia, uno se desarrollas y es así como uno extiende su zona de confort y aprendizaje. Una vez expandida la zona de confort y pasado el miedo de hacer algo nuevo por primera vez, ese miedo desaparece y por lo tanto la zona de confort se expande y se
empieza a tener éxito que es lo que todos añoramos en la vida. Cuando creamos en nosotros mismos, crece nuestra autoestima. Debemos detenernos y analizar cuál es nuestra misión personal en la vida para qué podamos alcanzar nuestros sueños. Cuando sepamos para qué y por qué lo hacemos, dejaremos nuestra zona de confort. Hay que decirles a nuestros estudiantes el por qué estudiar y por qué debemos adquirir nuevos conocimientos y habilidades, enseñarles a salir de la zona de confort en la que muchos están sumergidos, enseñarles a autoevaluarse a sí mismos haciéndose preguntas como ¿Qué deseo en mí futuro y en mí vida? ¿Qué deseo ser en el mañana? ¿Cómo puedo hacerlo?
Bitácora Día 4
17 DE MAYO DEL 2014
El maestro inicio con el vídeo de la fe de Rene González, luego pasamos a una oración auspiciada por nuestra compañera Felicia Mejía, nos puso una presentación de Hot potatoes, Joel hizo un aporte y nos menciono el Buscaplay que hace lo mismo que hot potatoes pero online.
Luego presentaron sus exposiciones los tres grupos de trabajo que habian pendiente.
Bitácora Día 3
Sábado 10 de Mayo 2014
El maestro puso un vídeo, llamado hombres de valor.
VAMOS A VER LOS QUE SON LAS FASES DEL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO EDUCATIVO.
Muchos centros educativos de las faces que se necesitan para integrar tecnología no llegan ni siquiera muy bien a la segunda.
En la medida en que la tecnología avanza se replantea su uso, antes de lanzarse a un plan de integración de tecnología hay que tener en cuenta los siguientes:
Competencias ¿Cuáles son los objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
1. Relacionada con la competencia. ¿Cuáles son las competencias que yo quiero que el niño alcance?
Objetivos troncales
1. Búsqueda de información
2. Evaluar la información.
3. Uso razonable.
4. Protección de acoso.
5. Apresto educativo.
Puso como ejemplo las redes sociales.
Definición de redes sociales.
Son sitios web que ofrecen la posibilidad de organizar tu agenda de contactos personales, tu correo electrónico, la mensajería y además proporciona espacio para colgar informaciones sociales y herramientas para gestionar un grupo de discusión, la misma la expresó de un libro llamado como enseñar utilizando las redes sociales.
Visto desde otro contexto , las redes sociales son excelentes recursos. También nos hablo de el cyber acoso.
Planificación ¿Cómo los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias que hemos descrito anteriormente?
Bitácora Día 2
3 de mayo del 2014.
Empezamos con una canción de Marcos Witt llamada Gracias
señor, la misma estaba puesta con un video. Vimos en el datashow lo siguiente:
Concepto de TIC
Se enmarca con el concepto de TIC
“a las herramientas y recursos que van surgiendo a través de los años y que
poco a poco se aplican o están ocupando un espacio en el terreno educativo”
(Ideas Propias, 2004).
Luego paso a poner un video
llamado TIC en educación, nos puso hacer definiciones propias acerca de lo que
es una TIC y nos habló de cómo influyen los medios en los diferentes contextos.
Tecnología y educación
Son dos conceptos que se rigen
por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempo distintas.
En el contexto educativo hay
ciertas diferencias entre estos dos contextos, conforme avanza el tiempo se
obtiene una conceptualización diferente, en el contexto mismo de la palabra
tecnología podría abarcar un conjunto de metodología para desarrollar acciones,
así se puede concebir por ejemplo lo que es tecnología, no el concepto de TIC,
queda claro, sino el concepto de tecnología, la educación es una entidad
relativamente autosuficiente cuya pretensión es la transmisión cultural, con el
objetivo de transformarla, adaptarla a los tiempos, que nosotros aprendemos con
educación transculturación.
Concepto de tecnología educativa.
Los elementos curriculares que
por su sistema simbólico propician el desarrollo de habilidades cognoscitivas,
propician el aprendizaje por medio de técnicas de innovación:
En esta tenemos dos contextos:
Primero uno centrado en los
medios. La tecnología se puede conceptualizar a través del diseño e
implementación de técnicas y materiales basados en los medios tecnológicos para
promover el aprendizaje y la eficiencia de los procesos educacionales.
Se hablo de la diferencia de la
educación virtual y la educación a distancia
Luego puso un video que está en
el blog que se llama “Te a través a soñar”, Etanislao nos explicó que siempre
estamos adaptado a lo mismo, estamos siempre en la zona de confort, que debemos
de atrevernos a salir de ese confort.
Ventajas de las tecnologías educativas ofrecen en el contexto en el que
se desarrollan
1- Desde
la perspectiva del aprendizaje
Nos permite
cometer menos errores. Administrar mejor nuestro tiempo
2- Desde
la perspectiva de los estudiantes.
Una solución a
problemas, un recurso de información, facilidad para el trabajo, fuente de
intercambio con otros colegas, fuente de conocimiento.
Le permite
actualización profesional.
Desventajas
1. Desde
la perspectiva del aprendizaje.
Distracción,
Dispersión de tiempo, información no confiable, aprendizaje inadecuado
incompleto o superficial.
2. Desde
la perspectiva de los estudiantes.
Problemas
físicos, sensación de desbordamiento, ansiedad, autoestima baja, comportamiento
reprobable.
3. Y
desde la perspectiva de los profesores.
Stress, desarrollo
de estrategia del mínimo esfuerzo, inversión en equipos.
Habilitacion Docente Unphu La Vega: Actividad nueve
Habilitacion Docente Unphu La Vega: Actividad nueve:
EJRECICIO 1
1.1 B
1.2 D
1.3 C
1.4 A
1.5 D
1.6 B
1.7 .A
1.8.C
1.9 B
1.2 D
1.3 C
1.4 A
1.5 D
1.6 B
1.7 .A
1.8.C
1.9 B
EJRECICIO 2
2.1.C
2.2.A
2.3.D
2.4.D
2.5.C
2.6.C
2.7.C
2.8.C
2.9.D
EJRECICIO 3
3.1.A
3.2.B
3.3.C
3.4.C
3.5.D
3.6.A
3.7.B
3.8.C
3.9.C
EJERCICO 4
4.1.A
4.2.D
4.3.B
4.4.D
4.5.D
4.6.D
4.7.C
4.8.B
4.9.D
EJRECICIO 5
5.1.A
5.2.D
5.3.D
5.4.D
5.5.D
5.6.D
5.7.B
5.8.D
5.9.D
miércoles, 14 de mayo de 2014
EL MODELO ASSURE
Interesante
tema de la tic
la cual habla sobre la construcción de
aprendizaje internacionales ,descubriendo
que el salón
de clase es el
centro para este modelo.
El mismo, apoya a los profesores que
quieran utilizar el tic.
Pasos
fundamentales.
a a)
Analizar
el aprendizaje.
b b)
Establecer
objetivos.
Los objetivos
se pueden clasificar
en.
v Habilidades cognitivas.
v Habilidades afectivas.
v Habilidades motoras.
v Habilidades interpersonales.
Pasos del modelo de selección ASSURE.
v U n método para una determinada
tarea.
v formado adecuado.
v selección de materiales.
v utilización de medios
materiales.
v soporte técnico, costo, y quien
lo utilizará.
Cinco
pasos para la aplicación
del programa.
1.
Revisar el
material.
2.
Preparar el
material.
3.
Preparar el
ambiente.
4.
Preparar los
aprendices.
5.
Proporcionar los aprendizajes(
se busca
la participación del
aprendizaje,
Participación activa
y retroalimentación, experiencias práctica)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)